Todo listo para la nueva versión del Festival del Huaso de Olmué

El caballo y el sombrero huaso, ubicado en el acceso al edificio Consistorial, recibirán a los visitantes que lleguen hasta el Parque El Patagual en Olmué

Luego de dos años en pausa debido a la pandemia, regresa uno de los festivales más emblemáticos de cuantos se realizan en la época estival en nuestro país, como lo es el Festival del Huaso de Olmué. Certamen musical que se llevará a cabo entre el jueves 19 y domingo 22 de enero en el parque El Patagual.

La presente versión del festival, organizado por el municipio local y transmitido por Televisión Nacional, tendrá como animadores a Eduardo Fuentes e Ivette Vergara, quienes tendrán la misión de presentar la nutrida parrilla de artistas y las ocho canciones en competencia.

Los temas seleccionados en la quincuagésima segunda versión del Festival del Huaso de Olmué se inspiran en las  diversas zonas geográficas de nuestro país, tales como Isla de Pascua, Patagonia, el norte agreste, la Araucanía y la zona central, las que entregarán  un abanico de ritmos al público asistente.

Los temas clasificados son los siguientes: “Vivan los campos” de Cristián Cáceres, interpretado por “Los Bravos de Talca”;  “Hola Rapa Nui” de Mitzziu Muñoz, interpretado por “Grupo Mai Hiva”;  “Poyewün” de Romina Núñez, interpretado por su autora  y Pancho Miranda;  “Pueblos Originarios” de Pamela Cotorás, interpretado por “Cantando aprendo a hablar”;  “Nayra Pacha” de Sandra Caqueo, interpretado por su autora; “Raíces” de Felipe Dubó, interpretado por Felipe Dubó; “El Carnaval de los abuelos” de Alejandro Guardia, interpretado por “Ankaly”  y “Donde vive el agua” de José Arturo Chávez, interpretado por “Voces de Aysén”.

La parrilla de artistas incluye nombres como los de Mon Laferte, Young Cister, La Rosa, Grupo Red y Zúmbale Primo y la Combo Tortuga, quien celebrará sus diez años de existencia en el escenario de El Patagual.

El humor apelará a la simpatía y calidad de Nathalie Nicloux, quien traerá lo más nuevo de su stan up. También subirá al escenario olmueíno  Alex Ortiz, más conocido como “Flaite Chileno”.

La tercera noche de festival se presentará Luis Slim Ming, cuyo nombre artístico es  “Don Comedia”,  en tanto, en  la jornada de clausura estará Bombo Fica, quien llega precedido de la polémica por lo que habría cobrado  a los organizadores del Festival de Viña del Mar para regresar a ese escenario.

A diferencia de antiguas ediciones del festival, el folclore es prácticamente nulo, salvo por los temas en competencia, el ballet folclórico y los grupos Illapu y “Entremares”, agrupación cuequera con diez años de vida artística.

Las entradas se pueden adquirir a través de puntoticket y los valores fluctúan entre los $33.000 y  $79.200.