
En su oportunidad, la información oficial hablaba del azar, la mala suerte o falla humana, lo cierto es que como quiera que haya sido el saldo de 58 víctimas fatales y cientos de lesionados, sitúa al choque de trenes de Queronque, en Limache, como la tragedia ferroviaria más grande que haya ocurrido en nuestro país.
Hoy 18 de febrero se cumplen 37 años del hecho que enlutó no solo a los familiares de las víctimas sino que a toda la región y el país, dejando grandes interrogantes en torno al origen del accidente, luego que se diera a conocer que desconocidos habían robado el cableado telefónico (en tiempos que no era recurrente como en la actualidad) entre las estaciones de Limache y Peñablanca y que hubo un atentado extremista, lo que fue confirmado años más tarde por el propio conductor sobreviviente.
Cuando comenzaba a caer la tarde, y el tren que viajaba desde Los Andes a Valparaíso se encontraba detenido en Limache el convoy 602, a la espera de recibir la confirmación que podía iniciar el viaje hacia Peñablanca, lo que se hacía por teléfono análogo, algo ocurrió con la comunicación que ambos convoyes, tanto el que iba en viaje hacia Santiago, el convoy 705, como el que se dirigía a Valparaíso, iniciaron su último trayecto.
Al llegar a una curva ubicada en las inmediaciones del puente Queronque, colisionaron violentamente ambos trenes, quedando – literalmente – uno sobre otro, con cientos de lesionados de diversa consideración, tanto a bordo de las máquinas, como desperdigados a la orilla de la vía férrea y ladera del cerro.
El difícil acceso al lugar, así como los escasos recursos con que se contaba en la época, dificultaron aún más el rescate de los heridos. Hubo familias enteras que fallecieron, ya sea en el lugar o en días posteriores. Un matrimonio perdió a sus tres hijas menores en el accidente, otros tantos quedaron cercenados o con secuelas para el resto de su vida.
Con el correr de los años, salió a la luz que un conocido personaje de la política, que llegó a ocupar altos cargos en el Gobierno, habría atentado contra la vía férrea, lo que habría provocado el accidente, información que nunca ha sido confirmada no desmentida.
Como sea, Queronque no solo ha quedado grabado en el recuerdo de familiares y amigos de las víctimas, sino que también en todo un país que en su momento sufrió con la tragedia.