
Desde sus inicios, el Festival del Huaso de Olmué buscó resaltar la figura del hombre de campo, aquel que con su esfuerzo y sacrificio realizaba una serie de actividades que iban en directo beneficio de su comunidad y del hombre de la ciudad.
A partir de esa premisa, el periodista Carlos Guzmán, quien trabajaba en El Mercurio de Valparaíso y quien era el encargado de Turismo de la Municipalidad de Olmué, el año 1969 propuso al alcalde de la época, efectuar un festival de música folclórica en el anfiteatro natural del Parque El Patagual.
Así nació el que se transformaría en el festival más importante de la música folclórica en el país y que tuvo su peak en la década de los ochentas, cuando se efectuaban dos competencias, Género Huaso o Centrino y Género Folclórico, en el que competían temas de otras zonas del país.
Además de las competencias antes mencionadas, el show se componía solo con artistas que cultivaban la raíz folclórica u otros que preparaban un repertorio ad hoc, pero el tiempo, el raiting televisivo e intereses comerciales, cambiaron la idea original de sus creadores hasta llegar a lo que es actualmente, un show televisivo, donde – al parecer – lo que menos importa es el folclore o el huaso, incluso en el logo del festival, se intenta ocultar la palabra “HUASO”, resaltando solo “OLMUÉ”.
Temas en competencia
Este año solo ocho temas competirán por la obtención del Guitarpin, símbolo del festival, ellos son: “Vivan los campos” de Cristián Cáceres, interpretado por “Los Bravos de Talca”; “Hola Rapa Nui” de Mitzziu Muñoz, interpretado por el grupo “Mai Hiva”; “Poyewün” de Romina Núñez, interpretado por su autora y Pancho Miranda; “Pueblos Originarios” de Gastón Gómez y Pamela Cotorás, interpretado por “Cantando aprendo a hablar”.
Los restantes temas en competencia son: “Nayra Pacha” de Sandra Caqueo, interpretado por Sandra Caqueo; “Raíces” de Felipe Dubó, interpretado por Felipe Dubó; “El Carnaval de los abuelos” de Alejandro Guardia, interpretado por “Ankaly”, y “Donde vive el agua” de José Arturo Chávez, interpretado por “Voces de Aysén”.