Con una «Noche Cero» poco sustentable y alejada del público, partieron las actividades del festival

La Noche Cero que sería sustentable, natural y vinculada con el medio ambiente y acorde a los nuevos tiempos, estuvo lejos de serlo. Mucho plástico, alfombras sintéticas y flores artificiales, al igual que muchos vestidos de plástico

Luego de dos años de suspensión, por efectos de la pandemia,  la Gala del Festival era esperada tanto por los medios como por el público  que habitualmente llega a las inmediaciones del Casino de Viña del Mar para ver lo más cerca posible de los rostros de televisión, artistas y otros menos conocidos o los televidentes que siguen las acciones desde sus casas.

Luego de la espera, la Gala migró a lo que se ha dado en llamar Noche Cero, la cual tendría como novedad que “tendría un carácter sustentable”, por lo que los organizadores llamaban a los invitados a utilizar ropa reciclada o diseñar otra con elementos que no afectaran el planeta.

Lo anterior quedó solo en las buenas intenciones de quienes planearon la Noche Cero, ya que desde la entrada,  la premisa no se cumplía en un  100%, situación que dejó de manifiesto el periodista de Mega Andrés Caniulef, cuando señaló que “las alfombras – verde y roja – son sintéticas. Las flores son de plástico y la escenografía no era sustentable”, según indicó.

A lo anterior, se debe sumar que muchos invitados lucían trajes confeccionados con desechos plásticos, lo que no significa que sea sustentable, ya que al terminar la Noche Cero, será abandonado y seguirá siendo el mismo plástico contaminante de siempre.

Un traje que llamó la atención de los medios e invitados, fue el vestido   transparente que alguna vez utilizó Cecilia Bolocco y que levantó una ola de comentarios en su momento. Hoy lo utilizó Kika Silva y no pasó nada más allá de comentar que era el mismo que había usado la Reina de Chile.

Quien se acercó más a la conceptualización de lo propuesto por los organizadores, fue la modelo Vesta Lugg, quien desfiló luciendo solo con un conjunto de calzón y sostén, dando cuenta de esa manera que la industria de la moda es una de las más contaminantes del planeta..

Fuera de lo anterior, la Noche Cero no causó el impacto alcanzado otros años por la Gala, ya que por estrategia u otro motivo, esta se realizó en avenida Perú, cercándose  un perímetro de varias cuadras y se alejó al público que participa  apoyando a quienes desfilan por la alfombra roja  de una forma que no se entiende.